La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció hoy un paro de actividades por tiempo indeterminado, programado para iniciar este martes a partir de las 0 horas, en respuesta a la falta de pago de salarios a los choferes de diversas empresas de transporte. La medida se llevará a cabo en caso de que no se concreten los pagos pendientes antes del mencionado plazo.
El secretario general de la UTA, Eduardo Palma, informó que la decisión de realizar el paro fue tomada durante una asamblea realizada el pasado viernes, donde representantes de distintas líneas de transporte evaluaron la situación laboral y financiera. Palma detalló que, hasta el momento, no se ha recibido ninguna oferta por parte de los empresarios para resolver el conflicto y asegurar el pago de las deudas salariales.
En sus declaraciones, Palma expresó: “El viernes con compañeros de distintas líneas hicimos una asamblea y se decidió que si no teníamos novedades el martes a partir de las 0 horas realizaremos una retención de tareas. Se votó y hasta el momento no tenemos novedades, estamos abiertos al diálogo para que el dinero llegue al bolsillo de los compañeros y no tengamos que molestar al usuario”.
La deuda acumulada con los trabajadores incluye una diferencia salarial correspondiente al mes de noviembre, el aguinaldo y el salario completo del mes de diciembre. Según Palma, los empresarios justifican la demora en el pago argumentando retrasos en los subsidios a nivel nacional, pero no han presentado ninguna propuesta concreta para resolver la situación.
“Los empresarios argumentan una tardanza del subsidio que viene a nivel nacional, pero antes no hubo un ofrecimiento hasta que se pueda cubrir la totalidad. Por eso llamamos a la asamblea. La Secretaría de Trabajo ya está notificada de que será por tiempo indeterminado y que alcanza al servicio urbano e interurbano”, concluyó el secretario general de la UTA.
La retención de tareas afectará tanto al servicio urbano como interurbano, y la UTA ha notificado a la Secretaría de Trabajo sobre la duración indefinida de la medida de fuerza. Se espera que las partes involucradas busquen un diálogo para resolver la situación y evitar mayores inconvenientes para los usuarios del transporte público.